Buscar una review

martes, 16 de julio de 2019

Devil May Cry 5 - Reseña

Devil May Cry regresa por todo lo alto después de 10 años desde su última entrega

Devil May Cry 4 salió en el 2008 y desde ese momento hemos tenido algunas cosas referentes a la saga, como un intento de reiniciarla en 2013, ediciones especiales de la cuarta entrega y el reboot para las consolas de actual generación y una colección HD de los primeros 3 juegos de la franquicia sin embargo nada de esto complacía a los fans ya que lo que en verdad pedían era la quinta entrega numérica la cual finalmente está aquí ¿Valió la pena la espera? Vamos a descubrirlo.

Vamos a comenzar hablando de la jugabilidad ya que siempre ha sido el aspecto principal de los DMC. Esta saga pertenece al género de los Hack and Slash que son básicamente juegos de acción con sistemas de combate rápidos y complejos. En este aspecto Devil May Cry 5 es sencillamente perfecto, no hay manera de describir lo satisfactorio que es realizar correctamente los combos del juego. La acción es rápida, con un gran nivel de complejidad para que los jugadores más avanzados puedan aprovechar al máximo sus habilidades.

Tenemos 3 personajes jugables: Dante, el más tradicional de la saga ya que él ha sido el protagonista principal desde la primera entrega. Tiene muchos estilos de combate, ya sea más orientados a la lucha con espadas, con pistolas, a la evasión o a la defensa. También tiene gran variedad de armas ya que cuenta con sus pistolas duales, una escopeta, un lanzacohetes, su espada clásica, unos guantes que le permiten dar puñetazos de gran poder y que también se pueden transformar en botas que dan patadas aún mas fuertes pero más lentas, e incluso podemos utilizar una motocicleta como arma. Nero, el cual cuenta con su espada clásica, la cual tiene un motor que podemos usar para cargarla y hacer ataques más fuertes, también tiene una pistola que puede hacer disparos cargados y causar un gran daño, pero la mecánica principal de Nero son sus brazos robot conocidos como Devil Breakers, hay una gran variedad de estos y todos tienen habilidades muy diferentes, hay uno que podemos lanzar para dar puñetazos a enemigos a larga distancia, otro que nos impulsa en el aire e incluso un brazo que nos permite ralentizar el tiempo a nuestro alrededor. Por último tenemos a V, personaje nuevo introducido en esta entrega el cual tiene una forma muy diferente de combatir ya que él no puede luchar directamente con los demonios, si no que hace invocaciones que luchan por él. Es bastante entretenido jugar con los 3 personajes ya que tienen mucha profundidad por lo que nos llevará horas dominar completamente sus movimientos. Solamente tengo una queja en este aspecto y es que V puede ser algo difícil de controlar ya que tenemos que estar en movimiento para que no lo golpeen mientras que controlamos a sus invocaciones. Fuera de eso no tengo ninguna queja.

Posiblemente se estarán preguntando ¿Para que sirve toda esta complejidad en el sistema de combate? Esto es porque la gracia de esta franquicia siempre ha estado en acabar con tus enemigos con el mayor estilo posible, intercambiando entre tus armas en pleno combate, haciendo burlas y evitando que te golpeen. Haciendo esto aumentará nuestro medidor de estilo, el cual comienza en rango D e irá subiendo hasta alcanzar el rango SSS si es que nuestro combo es lo suficientemente bueno. Algo nuevo implementado en esta entrega es que la música de combate cambia en relación a nuestro rango de estilo, siendo que cuando tenemos rango D la música se escuchará baja y con poca intensidad y conforme vayamos mejorando nuestro rango la música aumentará su volumen y agregará mas instrumentos y letra. De poco sirve que trate de describir lo genial que es el sistema de combate de DMC 5 ya que por más que escriba es necesario verlo en acción para entender de lo que hablo, así que les dejo un video del usuario donguri990, el cual es uno de los jugadores que mejor sabe explotar el sistema de combate del juego, espero que con esto se entienda todo lo que se puede llegar a hacer en este juego.

La banda sonora de este juego me parece muy buena, las canciones de combate para Dante y Nero me fascinan, la de V es igualmente buena pero prefiero las de los otros 2. Además también tenemos la opción de usar la música de todos los Devil May Cry anteriores si así lo preferimos, lo que me parece un gran detalle. El problema con la música de este juego es que durante 3 misiones tendremos que jugar sin ella ¿Por qué? Ni idea, me parece una decisión de lo más absurda ya que el quitar la música en esas misiones no aporta nada y de hecho le llega a quitar emoción a los enfrentamientos, es una total falta de sentido que hayan hecho esto.

En cuanto al apartado técnico no tengo ninguna queja, este juego se ve excelente y aprovecha al máximo las capacidades de las consolas de actual generación. Tenemos entornos destructibles, texturas de alta resolución, modelados casi realistas de los personajes, muchísimas partículas en pantalla y encima de todo el juego corre a 1080p y 60 fotogramas por segundo muy estables en Xbox One y PS4, mientras que en Xbox One X y PS4 Pro podemos disfrutarlo hasta en 4K con HDR. Definitivamente es una maravilla técnica.
Por último hablemos de la historia. El juego comienza cuando V llega a Devil May Cry, un local dedicado a cazar demonios del cual Dante es el dueño. V le advierte a Dante que dentro de poco un demonio muy poderoso conocido como Urizen volvió a la vida y tiene la intención de acabar con el mundo humano. Dante entonces decide reunirse con Nero, Lady y Trish (Estas dos ultimas siendo amigas de él y también trabajan en Devil May Cry) para dirigirse al lugar donde está Urizen y acabar con él, pero sorprendentemente y por primera vez en todos los juegos de la franquicia, todo el equipo es derrotado. Urizen atrapa a Trish y Lady mientras Dante intenta detenerlo, pero falla y solo consigue darle tiempo a Nero y a V de escapar del sitio. 1 mes pasa desde ese día y Nero conoce a una chica llamada Nico, la cual es la que le crea sus brazos robot. La misión de Nero, V y Nico ahora es descubrir donde está Dante y matar de una vez por todas a Urizen. Personalmente disfruté mucho de la historia, pero no me gusta el poco uso que le dieron a Trish y a Lady, siendo que casi no tienen diálogos hasta el final del juego. Estos personajes podrían haber dado mucho más de si pero desafortunadamente no se les aprovechó al máximo.

Hablando de Lady y Trish también quiero agregar que me parece fatal que no podamos usarlas como personajes jugables ya que en Devil May Cry 4 Special Edition podíamos jugar con ellas, por lo que no tiene sentido que no las hayan incluido en esta ocasión. Otra queja que tengo son las dichosos "micropagos", en este juego se usan las gemas rojas como moneda para poder comprar más habilidades para nuestros personajes, estas gemas se consiguen muy fácilmente al jugar ya que los enemigos las sueltan al matarlos e incluso las encontramos tiradas por los niveles, entonces ¿Por qué existe la opción de comprar gemas rojas CON DINERO REAL? Es cierto que no es nada difícil conseguir gemas rojas por lo que veo innecesario comprarlas con nuestro dinero, y si bien yo estoy dando de ejemplo las gemas rojas también podemos comprar gemas doradas (Para revivir si morimos en una misión) y gemas azules (Para aumentar nuestra vida) pero al igual que las gemas rojas estas otras también son muy sencillas de conseguir jugando.

Devil May Cry 5 tiene sus errores como cualquier videojuego, sin embargo no considero que ninguno de ellos consiga opacar la tremenda experiencia de juego que nos brinda y que no podemos encontrar en ninguna otra franquicia. Es sin duda alguna uno de los mejores videojuegos de esta generación y creo que absolutamente todos deberían jugarlo al menos una vez. ¿Valio la pena esperar 10 años por este juego? Está más que claro que si.

Calificación: 9.3/10

No hay comentarios.:

Publicar un comentario