Buscar una review

miércoles, 24 de julio de 2019

Hablemos de: La redención de Xbox


Tuvo un comienzo lamentable pero con el paso de los años ha conseguido remediar muchos de sus errores

Todos recuerdan aquella infame presentación del Xbox One donde más que hablar de videojuegos, el poder de su consola o cualquier cosa que podría interesar a la comunidad de jugadores, decidieron hablar sobre como este nuevo sistema nos serviría de centro multimedia, haciendo especial énfasis en las capacidades de reproducir contenido de la televisión. No contentos con ello, también anunciaron que la consola tendría que estar conectada permanentemente a intenet para poder usarla, afirmando que "Tenemos un producto para aquellos que no tienen internet, se llama Xbox 360" y encima de todo, la consola no podría leer juegos usados, hecho con el que pretendían matar el mercado de segunda mano (Aunque gracias a esa pésima decisión tuvimos aquel video tan hilarante de Sony sobre como en el PS4 si podrías utilizar juegos usados). Todos estos factores fueron determinantes en las ventas del Xbox One, las cuales están demasiado lejos de las del Playstation 4, sin embargo, se dieron cuenta de todos sus errores y poco a poco fueron cambiando hasta llegar a ser una grandiosa consola. Hoy haremos un repaso sobre la historia del One y todo lo que tuvo que pasar para poder llamar la atención de los jugadores. ¡Empecemos!

Como ya dije, la presentación del Xbox fue sencillamente horrible, absolutamente nadie pensaba comprar la consola con esas condiciones tan restrictivas que trataban de imponerle a la gente. Microsoft se dio cuenta de esto por lo que poco antes del lanzamiento del One decidieron remover gran parte de las restricciones. Ahora la consola no tendría que estar conectada a internet para funcionar y también podrías usar juegos de segunda mano, pero ya era demasiado tarde y el daño a la marca ya estaba hecho.

A pesar de eliminar algunas de sus características negativas eso no les libró de seguir cometiendo errores durante los primeros años de vida del Xbox, haciendo cosas como incluir forzosamente el Kinect el cual la mayoría de personas no quería ni utilizaba por lo que solamente servía para encarecer el producto de manera innecesaria. Esto sumado a que de lanzamiento no había ningún título de calidad que te invitara a querer comprarla, hicieron que las ventas del One en sus primeros años fueran vergonzosamente bajos (Aunque el problema de los juegos buenos de salida también lo sufrió Playstation, pero hablaremos de eso otro día).

2014 y 2015 fueron años muy duros para la consola, hubieron algunas cosas positivas como que Microsoft finalmente se deshizo del Kinect y bajo el precio de la consola de $499 a $399, sin embargo el mayor de los problemas del Xbox One ya se comenzaba a notar, estoy hablando de la gran falta de juegos exclusivos. Durante estos dos años los poseedores de un One únicamente recibieron Sunset Overdrive, Titanfall, Forza 6 y Halo 5. SOLO 4 JUEGOS EN 2 AÑOS, es cierto que hubieron algunos juegos menores por aquí y por allá pero hablando de lanzamientos importantes solamente hubieron 4. Esto es especialmente ridículo considerando que en el mismo tiempo los usuarios de Playstation 4 recibieron 8 juegos (Until Dawn, Infamous SS, Driveclub, The Last Of Us, Bloodborne, Uncharted TNDC, God Of War 3 Remastered y The Order 1886).

Durante esta época también comenzaron a haber diferencias en los juegos multiplataforma, ya que mientras en Playstation 4 todos los juegos corrían fácilmente a 1080p, en One los juegos se encontraban a 900p. Por lo que a ojos del consumidor, Xbox tenía una consola inferior tanto tecnológicamente como en cantidad de títulos, por lo que la mayoría decidía irse por su competencia. 

Es en este momento en el que Microsoft decide que deben esforzarse mucho más si pretenden hacer que la gente compre su consola, por lo que comienzan a cambiar radicalmente su estrategia y deciden enfocarse en lo que más importa, los videojuegos. En el E3 de 2015 tuvimos la sorpresa de que la retrocompatibilidad llegaría al One, permitiéndonos jugar nuestros títulos del 360 en la nueva consola, deade aquí se comenzaba a notar que estaban intentando recuperar la confianza de la gente y si bien este fue un gran paso, lo mejor aún estaba por llegar. No estoy diciendo que ya no cometieron más errores, porque está claro que lo hicieron y lo hablaremos más adelante, pero es ahora cuando se comienza a notar una mayor preocupación por parte de Xbox para mejorar su consola.

El acto que para mi marca el cierre de "La época oscura del One" es el lanzamiento del Xbox One S en 2016. Este rediseño corrige todos los errores que existieron originalmente, haciendo a la consola 40% más pequeña, mejorando la GPU, añadiendo HDR y lo más importante, haciéndola capaz de reproducir los juegos a 4K reescalado. Además este mismo año la consola comenzó a recibir algunos exclusivos que hacían de la consola algo mucho más atractivo para los jugadores, entre estos nuevos juegos podíamos encontrar: Forza Horizon 3, Gears of War 4, Quantum Break y ReCore. También en este año Microsoft anunció que las exclusivas del One comenzarían a salir también en PC, lo cual molestó a mucha gente ya que sentían que el propósito de la consola se había perdido. La verdad es que este tema es bastante extenso porque existen opiniones a favor y en contra ya no solo de que las exclusivas del One salgan en PC, si no también de la mera existencia de juegos exclusivos por lo que retomaremos este tema de nuevo en el futuro para cubrirlo apropiadamente.

Ya en el año 2017 los usuarios de la consola de Microsoft se sentían mucho mejor con su adquisición ya que la compañía continuaba con sus esfuerzos de convertir al One en un mejor sistema. Este año también llegaron novedades porque se anunció un nuevo modelo de la consola, el Xbox One X, que fue promocionado como "La consola más potente del mundo". Esto fue una gran sorpresa para la comunidad,  ya que de ahora en adelante todos los títulos multiplataforma correrían y se verían mejor en en One X. Esta consola cuenta con capacidad de correr los juegos a 4K nativos y HDR, además que hay una gran cantidad de juegos que son mejorados en Xbox One X, añadiendo mejores texturas, efectos de iluminación, sombras entre algunas otras cosas. En cuanto a juegos en este año llegaron: Halo Wars 2, Forza Motorsport 7 y Cuphead (El cual ya es exclusivo porque salió en Switch este año). También se anunció que el programa de retrocompatibilidad se ampliaría, haciendo que ahora podamos jugar juegos del Xbox clásico en el One.

Sin embargo no todo fue bien en el 2017 ya que tuvimos la mala noticia de que Scalebound, uno de los exclusivos más anticipados y que estaba siendo desarrollado por Platinum Games, había sido cancelado. Esta noticia fue algo muy impactante ya que Microsoft había levantado muchas expectativas por el juego y hasta tuvimos un gameplay en la Gamescom de 2015. Desafortunadamente y según Microsoft, el desarrollo de Scalebound no estaba progresando como ellos esperaban. Esta ha sido una de las cancelaciones más polémicas de esta generación (Junto a la de Silent Hills) ya que en Platinum Games suelen hacer juegos excelentes como Bayonetta 1 y 2 o Nier: Automata por lo que se creía que este juego se volvería uno de los muchos clásicos de esta desarrolladora. Recientemente han habido rumores de que planean traerlo de vuelta como una exclusiva de Nintendo Switch pero hasta el momento solamente son eso, rumores. Una verdadera lástima para todos aquellos que esperaban este título.

Ya para el año 2018 Xbox había recuperado en gran parte la confianza del público, tenían la consola más potente del mercado, retrocompatibilidad con sus 2 predecesoras y una mejor infraestructura en línea, además que este año llegarían otras 3 exclusivas: Forza Horizon 4, State of Decay 2 y Sea of Thieves. Las cosas pintaban bien aunque la calidad de muchas de las exclusivas de Microsoft dejaban bastante a desear, sobretodo al compararlas con las de Sony o Nintendo.

Al parecer se dieron cuenta de esto, por lo que estaban en busca de alguna manera de llamar aún más la atención de los jugadores ¿Y como lo hicieron? Creando el Xbox Game Pass, un servicio que a menudo suele ser llamado "El Netflix de los videojuegos" ya que nos ofrece un amplio catálogo de juegos que podemos descargar por una pequeña cuota mensual. De esta forma los usuarios de Xbox pueden disfrutar de cientos de títulos, entre los que podemos encontrar juegos lanzados este mismo año y todas las exclusivas de Microsoft, lo que terminó de convertir en el Xbox One en una consola que merece la pena comprar y finalmente consiguieron limpiar su nombre después de todos los errores que cometieron al inicio.

Como vimos, el Xbox One tuvo un comienzo bastante malo, todos estábamos convencidos de que la consola fracasaría de forma estrepitosa, sin embargo, Microsoft no se rindió e hicieron todo lo que estaba a su alcance para mejorar su producto hasta que finalmente consiguieron recuperar el respeto de la comunidad. Tal vez en cuanto a ventas no llegaron a recuperarse nunca ya que se estima que tan solo se vendieron unas 52 millones de consolas, un numero bastante bajo si tomamos en cuenta que la PS4 lleva 97 millones de unidades vendidas, pero al menos se esforzaron en ofrecer un producto de calidad a aquellos que decidieron comprar el One y eso es algo que no todas las compañías hacen al ver que uno de sus productos está fracasando (Véase el PS Vita).




Eso ha sido todo por mi parte, espero que les haya gustado este repaso por la historia del One ya que para mi fue bastante entretenido escribir esto. Nos vemos el día de mañana con una nueva entrada del blog. Hasta pronto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario